
Franquiciantes ¿están listos para la introspección y construir una red de franquicias exitosas?
marzo 17, 2018 12:00 am¿Quieres convertirte en franquiciado?
«Conócete a ti mismo, conoce a tu enemigo. Mil batallas, mil victorias», Sun Tzu
«Conocerte a ti mismo es el principio de la sabiduría», Aristóteles
«Para crecer, tienes que conocerte a ti mismo», John C. Maxwell
Los grandes filósofos concuerdan en que la clave del éxito radica en conocerse a sí mismo. Pero para algunas personas, estas sabias palabras pueden inspirar temor: temor a conocer lo que no queremos admitir o a descubrir una verdad profunda sobre nosotros mismos. Sin embargo, una compañía no es más que la extensión de los individuos que la dirigen, y es por ello que estos enunciados, que encierran una sabiduría infinita, deben ser tomados palabra por palabra ¡en beneficio de tu red! Esto es verdad ahora más que nunca.
El riesgo de una crisis de jubilación en masa debido a una población envejecida; a la fuerza de trabajo multigeneracional con hasta cuatro generaciones trabajando hombro con hombro (un fenómeno nunca antes visto); la globalización, la propagación hiperrápida de la información, la creciente competencia, redes sociales, nuevas tecnologías… ¡Uff! En este acelerado y caótico siglo XXI es fácil perder los referentes, la propia visión y las propias bases. Así que ¿cómo asegurarse de que estás en el camino correcto para desarrollar franquicias exitosas?
Introspección…
Aunque el término te dé dolor de cabeza, es posible hacer un ejercicio completo de introspección con estas tres sencillas preguntas: 1) ¿Quién eres? 2) ¿Qué deseas? 3) ¿Hacia dónde te diriges? Por supuesto, nos referimos a tu red de franquicias…
¿Quién eres?
Esta pregunta se refiere a tu negocio de franquicias. Misión, visión, valores… Seguramente has escuchado estos términos muchas veces. Pero ¿has considerado lo que significan? ¿Los has definido, difundido y asegurado de que son comprendidos por todos en tu red? De hecho, estos tres concisos términos son los pilares de tu red y la base de su éxito.
La misión y visión son términos que a veces se confunden. La misión de la empresa es su razón de ser, el propósito por el que existe, mientras que la visión es la aspiración, la meta que la organización quiere alcanzar en el futuro. Los valores son los principios que guían a la organización y la base de la cultura corporativa, el ADN de tu red. ¿Cuál es el mensaje clave que quieres transmitir a través de tu red de franquicias? ¿Es el desempeño, el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, el servicio al cliente? Los valores son la columna vertebral de las directrices que ayudan a los franquiciatarios a darle forma a su relación con otros franquiciatarios de la red y, especialmente, a su relación con los clientes. Tus valores deben ser compartidos a lo largo de la red y ser consistentes con la experiencia al cliente que quieres brindar.
Un estudio de la universidad de Columbia muestra que las probabilidades de rotación de empleados en una organización con una cultura organizacional enriquecedora es de tan solo 13.9%, mientras que en las organizaciones con una cultura organizacional pobre es de 48.4%. Lo mismo aplica a los franquiciatarios que se inclinan por permanecer con una marca con una cultura organizacional y valores similares a los suyos.
Tu misión, tu visión y tus valores deben ser claros y compartidos a través de tu red de franquicias. Deben ser conocidos y perfectamente entendidos por todos los franquiciatarios y sus empleados. Deben convertirse en el punto de referencia, el código de ética informal y la directriz en el proceso de toma de decisiones, contratación y reclutamiento de franquiciatarios prospecto, por solo mencionar algunos. En cierto sentido, son lo que le dan forma a tu red. Y te toca a ti decidir cómo será en el futuro.
¿Qué deseas?
¿Has hecho tu evaluación recientemente? Con el fin de medir tu progreso debes empezar por identificar tu posición actual y definir tus objetivos. ¿Cuáles son tus fortalezas y oportunidades de mejora? ¿Has alcanzado tus objetivos anteriores? ¿Has al menos definido tus objetivos alguna vez?
Como administrador o líder de negocio, ¿has definido tus objetivos personales, preparado tu plan de desarrollo personal? ¿Sabes cuáles son las aspiraciones de tus franquiciatarios? ¿Las has tomado en cuenta?
¿Hacia dónde te diriges?
Ahora que sabes en dónde estás parado, el siguiente paso será definir el curso que asegure la sostenibilidad de tu red de franquicias. ¿En dónde ves a tu red en un año, en tres, en cinco? ¿Has cuantificado tus metas utilizando el criterio S.M.A.R.T. (por sus siglas en inglés: específico, medible, asequible, realista y oportuno)? ¿Cuáles son tus retos prioritarios más importantes al alcanzar estas metas? ¿Cómo pretendes enfrentar estos retos? ¿ Cambiará la experiencia deseada del cliente? ¿Tus productos y mercado serán los mismos? ¿Tendrás más puntos de venta?
Te será mucho más sencillo alcanzar tu visión si todos los involucrados la entienden y se adhieren a ella. La planeación estratégica con tu equipo es un factor clave para el éxito. Te permite determinar con precisión cómo y dónde invertir tus esfuerzos, y quién es la persona adecuada para hacerlo con el fin de llegar a tu destino.
De acuerdo a la facultad de negocios de Harvard (Harvard Business School), 95% de los empleados de una compañía no tiene idea o no entiende esta estrategia. ¿Cómo pueden entonces ayudar a su organización a implementarla si ni siquiera la entienden?
Más que nada, los modelos de negocio se están moviendo del B2B (por sus siglas en inglés: negocio a negocio) y del B2C (negocio a consumidor), al de H2H (humano a humano). El respeto al individuo debe ser el corazón de nuestras actividades, ya sea que se trate de consumidores, proveedores, franquiciantes, empleados o franquiciatarios.
¡Buena suerte!
Tu equipo FlagFranchise